Técnica radiográfica - Manual Radiológico
Objetivos
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Enumerar los cuatro principales factores de la exposición.
2. Comentar los mAs y el kVp con relación a la cantidad y calidad del haz de rayos X.
3. Describir las características del sistema de imágenes que afectan a la calidad y cantidad del haz de rayos X.
4. Enumerar los cuatro factores que dependen del paciente y explicar su efecto en la técnica radiográfica.
5. Identificar cuatro factores de calidad de imagen y explicar cómo éstos influyen en las características de una radiografía.
6. Explicar los tres tipos de tablas de técnica radiográfica.
7. Explicar los tres tipos de control de exposición automática.
8. Discutir las relaciones entre el ángulo tomográfico y el grosor de la sección.
9. Describir la radiografía de magnificación y su uso.
CONTENIDO
Factores de exposición kVp mA
Tiempo de exposición
Distancia
Características del sistema de toma de imágenes
Tamaño del punto focal
Filtrado
Generación de alto voltaje
Factores que dependen del paciente
Grosor Constitución
Patología
Factores de calidad de imagen
Densidad óptica Contraste
Detalle
Distorsión
Tablas de técnica de exposición
Técnicas de exposición automática
Tomografía
Radiografía de magnificación
Resumen
Los factores de exposición radiográficos (voltaje, mAs y distancia) son manipulados por los técnicos radiólogos para obtener radiografías de alta calidad. Los factores de exposición tienen influencia en la cantidad (número de rayos X) y la calidad (penetrabilidad de los rayos X).
Una selección adecuada de los factores de exposición optimiza tanto la resolución espacial como la resolución de contraste de la imagen.
La técnica radiográfica es la combinación de una serie de factores que se usan para exponer una parte anatómica con el objetivo de producir una radiografía de alta calidad.
La técnica radiográfica se caracteriza por: 1) factores en relación al paciente, 2) factores de calidad de imagen y 3) factores de técnica de exposición. Los factores con relación al paciente son el grosor anatómico, la constitución corporal y la patología que esté presente. El técnico radiólogo debe reconocer los tipos de hábito corporal esténico, asténico, hipoesténico e hiperesténico para determinar la constitución corporal y así lograr una técnica radiográfica apropiada.
La patología puede ser tanto destructiva (y, por tanto, radiolucente, lo que requiere una reducción en la técnica), como constructiva (y, por tanto, radiopaca, lo que requiere un aumento de la técnica). Los factores de calidad de imagen son la DO, el contraste, el detalle de la imagen y la distorsión.
La DO es el ennegrecimiento de la radiografía y se define como el logaritmo de la luz incidente dividida entre la luz transmitida. El contraste es la diferencia en densidad óptica entre estructuras anatómicas adyacentes.
Un alto kVp produce imágenes de bajo contraste, mientras que un bajo kVp produce imágenes de alto contraste. El detalle de la imagen es la nitidez de la imagen en la radiografía. Para producir el detalle de imagen más nítido posible, se usa el foco más pequeño, la mayor SID y la menor OID. El término distorsión se refiere a la alteración de la representación del tamaño o la forma del objeto en la radiografía. Los principales factores de exposición radiográfica son el kVp, los mAs y la SID. Las dos tablas técnicas más frecuentemente usadas para producir radiografías de alta calidad de manera coincidente son la tabla de kVp fijo y la tabla de alto kVp. La tabla de alto kVp se usa para estudios baritados y radiografías de tórax, con kVp de 120 a 135. La tabla de kVp fijo usa aproximadamente 60 kVp para radiografías de las extremidades y unos 80 kVp para exámenes del tronco. Incluso cuando se usa AEC son necesarias las tablas de exposición radiográfica. La APR usa tecnología de microprocesadores para programar las tablas anatómicas en la unidad de control. El técnico radiólogo selecciona una parte anatómica y el microprocesador selecciona el kVp y los mAs apropiados de manera automática. Aunque la TC y la RM han reemplazado a la mayor parte de los exámenes tomográficos convencionales, la tomografía de tórax y riñones aún se realiza con cierta frecuencia. Generalmente se trata de técnicas lineales con secciones tomográficas finas de 1cm. El plano del objeto tomográfico contiene el fulcro, un punto de pivotaje imaginario desde el cual se mueven el tubo y el receptor de imagen. El ángulo tomográfico es el ángulo de movimiento que determina el grosor de la sección tomográfica. La principal ventaja de la tomografía es un mejor contraste radiográfico. La radiografía de magnificación es una técnica usada sobre todo en mamografía, radiología neurovascular e intervencionista.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Pico de kilovoltaje (kVp). b. Miliamperio-segundo (mAs). c. Penetrabilidad del haz. d. Regla del 15%. e. Distancia del receptor de imagen a fuente (SID). f. Filtrado inherente. g. Hábito corporal. h. Detalle de la imagen. i. Factores de calidad de imagen. j. Distorsión.
2. Comente cómo un incremento en el kVp cambia la cantidad y calidad de los rayos X y la escala de 3. Enumere y discuta los cuatro factores de técnica de exposición. ¿Cómo afecta cada uno de ellos a la DO?
4. ¿Cuál suele ser el tiempo de exposición radiográfica mínimo en sistemas de toma de imágenes monofásico, trifásico y de alta frecuencia?
5. Describa cómo un cambio en la SID de 100 a 180cm debería acompañarse por un cambio en los mA y en el tiempo de exposición.
6. ¿Por qué un tubo de rayos X tiene dos tamaños de punto focal?
7. Una técnica radiográfica pide 82 kVp a 400mA, 200 ms y una SID de 90cm. ¿Cuál es el valor de los mAs? 8. Explique los componentes del filtrado total del haz de rayos X.
9. Una técnica radiográfica requiere 800mA a 50 ms. ¿Cuál es el ajuste de mAs?
10. La técnica de tórax lateral normal es 120 kVp, 100mA y 15 ms. Para reducir la pérdida de definición por movimiento, el técnico radiólogo disminuye el tiempo de exposición a 5 ms. ¿Cuál es el nuevo nivel de mA?
11. Explique la frase siguiente: un cambio en los mA no cambia la energía cinética de los electrones que fluyen a través del tubo de rayos X.
12. ¿Por qué es importante mantener los tiempos de exposición tan cortos como sea posible?
13. Identifique el intervalo de densidades ópticas que son demasiado claras y demasiado oscuras. Identifique las que están dentro del intervalo útil.
14. Un examen requiere 78kVp/150 mAs a una SID de 100cm. Si la distancia se cambia a 180cm, ¿cuál debería ser el nuevo valor de mAs?
15. Describa los dos puntos focales disponibles en los tubos de rayos X. Explique el uso habitual de cada uno.
16. Cuando se requiere un cambio en el DO, ¿cuál es el factor de técnica de exposición que se debería cambiar y por qué?
17. Explique cómo la generación de alto voltaje influye la cantidad y la calidad de los rayos X. 18. ¿Cómo afecta el hábito corporal a la selección de los factores técnicos?
19. ¿Cuál es la principal ventaja de una exposición con un punto focal grande comparado con uno pequeño?
20. Defina el contraste. Dé ejemplos de tejidos con alto y con bajo contraste.contraste.
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Enumerar los cuatro principales factores de la exposición.
2. Comentar los mAs y el kVp con relación a la cantidad y calidad del haz de rayos X.
3. Describir las características del sistema de imágenes que afectan a la calidad y cantidad del haz de rayos X.
4. Enumerar los cuatro factores que dependen del paciente y explicar su efecto en la técnica radiográfica.
5. Identificar cuatro factores de calidad de imagen y explicar cómo éstos influyen en las características de una radiografía.
6. Explicar los tres tipos de tablas de técnica radiográfica.
7. Explicar los tres tipos de control de exposición automática.
8. Discutir las relaciones entre el ángulo tomográfico y el grosor de la sección.
9. Describir la radiografía de magnificación y su uso.
CONTENIDO
Factores de exposición kVp mA
Tiempo de exposición
Distancia
Características del sistema de toma de imágenes
Tamaño del punto focal
Filtrado
Generación de alto voltaje
Factores que dependen del paciente
Grosor Constitución
Patología
Factores de calidad de imagen
Densidad óptica Contraste
Detalle
Distorsión
Tablas de técnica de exposición
Técnicas de exposición automática
Tomografía
Radiografía de magnificación
Resumen
Los factores de exposición radiográficos (voltaje, mAs y distancia) son manipulados por los técnicos radiólogos para obtener radiografías de alta calidad. Los factores de exposición tienen influencia en la cantidad (número de rayos X) y la calidad (penetrabilidad de los rayos X).
Una selección adecuada de los factores de exposición optimiza tanto la resolución espacial como la resolución de contraste de la imagen.
La técnica radiográfica es la combinación de una serie de factores que se usan para exponer una parte anatómica con el objetivo de producir una radiografía de alta calidad.
La técnica radiográfica se caracteriza por: 1) factores en relación al paciente, 2) factores de calidad de imagen y 3) factores de técnica de exposición. Los factores con relación al paciente son el grosor anatómico, la constitución corporal y la patología que esté presente. El técnico radiólogo debe reconocer los tipos de hábito corporal esténico, asténico, hipoesténico e hiperesténico para determinar la constitución corporal y así lograr una técnica radiográfica apropiada.
La patología puede ser tanto destructiva (y, por tanto, radiolucente, lo que requiere una reducción en la técnica), como constructiva (y, por tanto, radiopaca, lo que requiere un aumento de la técnica). Los factores de calidad de imagen son la DO, el contraste, el detalle de la imagen y la distorsión.
La DO es el ennegrecimiento de la radiografía y se define como el logaritmo de la luz incidente dividida entre la luz transmitida. El contraste es la diferencia en densidad óptica entre estructuras anatómicas adyacentes.
Un alto kVp produce imágenes de bajo contraste, mientras que un bajo kVp produce imágenes de alto contraste. El detalle de la imagen es la nitidez de la imagen en la radiografía. Para producir el detalle de imagen más nítido posible, se usa el foco más pequeño, la mayor SID y la menor OID. El término distorsión se refiere a la alteración de la representación del tamaño o la forma del objeto en la radiografía. Los principales factores de exposición radiográfica son el kVp, los mAs y la SID. Las dos tablas técnicas más frecuentemente usadas para producir radiografías de alta calidad de manera coincidente son la tabla de kVp fijo y la tabla de alto kVp. La tabla de alto kVp se usa para estudios baritados y radiografías de tórax, con kVp de 120 a 135. La tabla de kVp fijo usa aproximadamente 60 kVp para radiografías de las extremidades y unos 80 kVp para exámenes del tronco. Incluso cuando se usa AEC son necesarias las tablas de exposición radiográfica. La APR usa tecnología de microprocesadores para programar las tablas anatómicas en la unidad de control. El técnico radiólogo selecciona una parte anatómica y el microprocesador selecciona el kVp y los mAs apropiados de manera automática. Aunque la TC y la RM han reemplazado a la mayor parte de los exámenes tomográficos convencionales, la tomografía de tórax y riñones aún se realiza con cierta frecuencia. Generalmente se trata de técnicas lineales con secciones tomográficas finas de 1cm. El plano del objeto tomográfico contiene el fulcro, un punto de pivotaje imaginario desde el cual se mueven el tubo y el receptor de imagen. El ángulo tomográfico es el ángulo de movimiento que determina el grosor de la sección tomográfica. La principal ventaja de la tomografía es un mejor contraste radiográfico. La radiografía de magnificación es una técnica usada sobre todo en mamografía, radiología neurovascular e intervencionista.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Pico de kilovoltaje (kVp). b. Miliamperio-segundo (mAs). c. Penetrabilidad del haz. d. Regla del 15%. e. Distancia del receptor de imagen a fuente (SID). f. Filtrado inherente. g. Hábito corporal. h. Detalle de la imagen. i. Factores de calidad de imagen. j. Distorsión.
2. Comente cómo un incremento en el kVp cambia la cantidad y calidad de los rayos X y la escala de 3. Enumere y discuta los cuatro factores de técnica de exposición. ¿Cómo afecta cada uno de ellos a la DO?
4. ¿Cuál suele ser el tiempo de exposición radiográfica mínimo en sistemas de toma de imágenes monofásico, trifásico y de alta frecuencia?
5. Describa cómo un cambio en la SID de 100 a 180cm debería acompañarse por un cambio en los mA y en el tiempo de exposición.
6. ¿Por qué un tubo de rayos X tiene dos tamaños de punto focal?
7. Una técnica radiográfica pide 82 kVp a 400mA, 200 ms y una SID de 90cm. ¿Cuál es el valor de los mAs? 8. Explique los componentes del filtrado total del haz de rayos X.
9. Una técnica radiográfica requiere 800mA a 50 ms. ¿Cuál es el ajuste de mAs?
10. La técnica de tórax lateral normal es 120 kVp, 100mA y 15 ms. Para reducir la pérdida de definición por movimiento, el técnico radiólogo disminuye el tiempo de exposición a 5 ms. ¿Cuál es el nuevo nivel de mA?
11. Explique la frase siguiente: un cambio en los mA no cambia la energía cinética de los electrones que fluyen a través del tubo de rayos X.
12. ¿Por qué es importante mantener los tiempos de exposición tan cortos como sea posible?
13. Identifique el intervalo de densidades ópticas que son demasiado claras y demasiado oscuras. Identifique las que están dentro del intervalo útil.
14. Un examen requiere 78kVp/150 mAs a una SID de 100cm. Si la distancia se cambia a 180cm, ¿cuál debería ser el nuevo valor de mAs?
15. Describa los dos puntos focales disponibles en los tubos de rayos X. Explique el uso habitual de cada uno.
16. Cuando se requiere un cambio en el DO, ¿cuál es el factor de técnica de exposición que se debería cambiar y por qué?
17. Explique cómo la generación de alto voltaje influye la cantidad y la calidad de los rayos X. 18. ¿Cómo afecta el hábito corporal a la selección de los factores técnicos?
19. ¿Cuál es la principal ventaja de una exposición con un punto focal grande comparado con uno pequeño?
20. Defina el contraste. Dé ejemplos de tejidos con alto y con bajo contraste.contraste.