Emisión de rayos X
Objetivos
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Definir cantidad de radiación y su relación con la intensidad de los rayos X.
2. Enumerar y discutir los factores que afectan a la intensidad del haz de rayos X.
3. Explicar la calidad y la penetrabilidad de los rayos X.
4. Enumerar y discutir los factores que afectan a la calidad del haz de rayos X.
Cantidad de rayos X
Intensidad de los rayos X
Factores que afectan a la cantidad de rayos X
Calidad de los rayos X
Penetrabilidad
Capa hemirreductora
Factores que afectan a la calidad de los rayos X
Tipos de filtración
Resumen
La cantidad de radiación es el número de rayos X en el haz útil. Entre los factores que afectan a la cantidad de rayos X se cuentan:
• mAs: la cantidad de rayos X es directamente proporcional a mAs.
• kVp: la cantidad de rayos X es directamente proporcional al cuadrado del kVp.
• Distancia: la cantidad de rayos X varía inversamente con la distancia desde la fuente.
• Filtración: la cantidad de rayos X se reduce por filtración, que absorbe los rayos X de baja energía del haz.
La calidad de la radiación es el poder de penetración de un haz de rayos X. La penetrabilidad se cuantifica mediante la HVL, que es el grosor de filtración adicional que reduce la intensidad de rayos X a la mitad de su valor original. Entre los factores que afectan a la penetrabilidad o calidad del haz se cuentan:
• kVp: la penetrabilidad de los rayos X aumenta al aumentar kVp.
• Filtración: la penetrabilidad de los rayos X aumenta al añadir filtración al haz.
Los siguientes son los tres tipos de filtración: 1) filtración inherente del cristal o metal de la cobertura, 2) filtración añadida en forma de láminas de aluminio y 3) filtros de compensación, que proporcionan intensidad variable a través del haz de rayos X.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes conceptos:
a. Filtración inherente.
b. La unidad de cantidad de rayos X.
c. Un espectro de rayos X filtrado.
d. Un cambio en kVp igual al doble de los mAs.
e. Tres materiales para filtros usados con haces de rayos X para el diagnóstico.
f. Capa hemirreductora.
g. Filtro de cuña.
h. La unidad de calidad de los rayos X.
i. La HVL aproximada de su sistema de imagen de rayos X.
j. Intensidad de los rayos X.
2. Represente el cambio en HVL al variar kVp (de 50 a 120kVp) para un sistema de imágenes de rayos X que tienen una filtración total de 2,5mm de Al. Compruebe su respuesta representando los datos de la tabla 9-3.
3. Una radiografía abdominal obtenida a 84kVp y 150mAs provoca una exposición de 650mR. La imagen es demasiado débil y se repite a 84kVp y 250mAs. ¿Cuál es la exposición?
4. Una imagen del cráneo lateral obtenida a 68kVp y 20mAs tiene suficiente densidad óptica pero demasiado contraste. Si aumentamos los kVp a 78kVp, ¿cuál sería el nuevo valor de mAs?
5. Una radiografía de tórax obtenida a 180cm SID provoca una exposición de 12mR. ¿Cuál sería la exposición si se utilizaran los mismos factores radiográficos a 100cm SID?
6. Los siguientes datos se obtuvieron con un tubo de rayos X de fluoroscopia a 80kVp. Los niveles de exposición se midieron a 50cm por encima de la mesa con absorbentes de aluminio colocados en su superficie. Estimar la HVL mediante inspección visual de los datos; después, representar los datos y determinar el valor preciso de la HVL.
7. La HVL de un sistema de imágenes de rayos X a 74kVp y 100mAs con una filtración añadida de 2,2mm de Al y 0,6mm de filtración inherente es de 3,2mm de Al y su intensidad de salida a 100cm SID es de 350mR. ¿Cuánta filtración adicional es necesaria para reducir la intensidad de los rayos X a 175mR?
8. Los siguientes factores técnicos han mostrado que producen radiografías de buena calidad de la espina cervical con una imagen de rayos X que tiene una filtración total de 3mm de Al. Con la ayuda de la figura 9-1, estimar la intensidad de los rayos X a 100cm SID para cada caso. a. 62kVp, 70mAs b. 70kVp, 40mAs c. 78kVp, 27mAs
9. La exposición radiográfica es de 80kVp a 50mAs. ¿Cuántos electrones interaccionarán con el blanco?
10. Se toma una radiografía de una extremidad a 60kVp y 10mAs, provocando una intensidad de los rayos X de 28mR. Si la técnica cambia a 55kVp y 10mAs, ¿cuál es la intensidad de los rayos X resultante?
11. ¿Qué es la ley del cuadrado y cómo se usa?
12. ¿Cuál es la finalidad principal de la filtración del haz de rayos X?
13. El kVp se reduce de 78 a 68kVp. ¿Qué se debe hacer con los mAs, si se ha de hacer algo, para mantener la exposición del receptor de imagen constante?
14. ¿Cuál es la relación entre la cantidad de rayos X y mAs?
15. Defina capa hemirreductora.
16. Enumere las dos formas con las que se puede desplazar un haz de rayos X a energías medias mayores.
17. ¿Por qué se usa aluminio para la filtración del haz de rayos X?
18. Describa el uso de un filtro de cuña al radiografiar un pie.
19. ¿Afecta la filtración añadida al haz de rayos X a la cantidad de rayos X que llega al receptor de imagen?
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Definir cantidad de radiación y su relación con la intensidad de los rayos X.
2. Enumerar y discutir los factores que afectan a la intensidad del haz de rayos X.
3. Explicar la calidad y la penetrabilidad de los rayos X.
4. Enumerar y discutir los factores que afectan a la calidad del haz de rayos X.
Cantidad de rayos X
Intensidad de los rayos X
Factores que afectan a la cantidad de rayos X
Calidad de los rayos X
Penetrabilidad
Capa hemirreductora
Factores que afectan a la calidad de los rayos X
Tipos de filtración
Resumen
La cantidad de radiación es el número de rayos X en el haz útil. Entre los factores que afectan a la cantidad de rayos X se cuentan:
• mAs: la cantidad de rayos X es directamente proporcional a mAs.
• kVp: la cantidad de rayos X es directamente proporcional al cuadrado del kVp.
• Distancia: la cantidad de rayos X varía inversamente con la distancia desde la fuente.
• Filtración: la cantidad de rayos X se reduce por filtración, que absorbe los rayos X de baja energía del haz.
La calidad de la radiación es el poder de penetración de un haz de rayos X. La penetrabilidad se cuantifica mediante la HVL, que es el grosor de filtración adicional que reduce la intensidad de rayos X a la mitad de su valor original. Entre los factores que afectan a la penetrabilidad o calidad del haz se cuentan:
• kVp: la penetrabilidad de los rayos X aumenta al aumentar kVp.
• Filtración: la penetrabilidad de los rayos X aumenta al añadir filtración al haz.
Los siguientes son los tres tipos de filtración: 1) filtración inherente del cristal o metal de la cobertura, 2) filtración añadida en forma de láminas de aluminio y 3) filtros de compensación, que proporcionan intensidad variable a través del haz de rayos X.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes conceptos:
a. Filtración inherente.
b. La unidad de cantidad de rayos X.
c. Un espectro de rayos X filtrado.
d. Un cambio en kVp igual al doble de los mAs.
e. Tres materiales para filtros usados con haces de rayos X para el diagnóstico.
f. Capa hemirreductora.
g. Filtro de cuña.
h. La unidad de calidad de los rayos X.
i. La HVL aproximada de su sistema de imagen de rayos X.
j. Intensidad de los rayos X.
2. Represente el cambio en HVL al variar kVp (de 50 a 120kVp) para un sistema de imágenes de rayos X que tienen una filtración total de 2,5mm de Al. Compruebe su respuesta representando los datos de la tabla 9-3.
3. Una radiografía abdominal obtenida a 84kVp y 150mAs provoca una exposición de 650mR. La imagen es demasiado débil y se repite a 84kVp y 250mAs. ¿Cuál es la exposición?
4. Una imagen del cráneo lateral obtenida a 68kVp y 20mAs tiene suficiente densidad óptica pero demasiado contraste. Si aumentamos los kVp a 78kVp, ¿cuál sería el nuevo valor de mAs?
5. Una radiografía de tórax obtenida a 180cm SID provoca una exposición de 12mR. ¿Cuál sería la exposición si se utilizaran los mismos factores radiográficos a 100cm SID?
6. Los siguientes datos se obtuvieron con un tubo de rayos X de fluoroscopia a 80kVp. Los niveles de exposición se midieron a 50cm por encima de la mesa con absorbentes de aluminio colocados en su superficie. Estimar la HVL mediante inspección visual de los datos; después, representar los datos y determinar el valor preciso de la HVL.
7. La HVL de un sistema de imágenes de rayos X a 74kVp y 100mAs con una filtración añadida de 2,2mm de Al y 0,6mm de filtración inherente es de 3,2mm de Al y su intensidad de salida a 100cm SID es de 350mR. ¿Cuánta filtración adicional es necesaria para reducir la intensidad de los rayos X a 175mR?
8. Los siguientes factores técnicos han mostrado que producen radiografías de buena calidad de la espina cervical con una imagen de rayos X que tiene una filtración total de 3mm de Al. Con la ayuda de la figura 9-1, estimar la intensidad de los rayos X a 100cm SID para cada caso. a. 62kVp, 70mAs b. 70kVp, 40mAs c. 78kVp, 27mAs
9. La exposición radiográfica es de 80kVp a 50mAs. ¿Cuántos electrones interaccionarán con el blanco?
10. Se toma una radiografía de una extremidad a 60kVp y 10mAs, provocando una intensidad de los rayos X de 28mR. Si la técnica cambia a 55kVp y 10mAs, ¿cuál es la intensidad de los rayos X resultante?
11. ¿Qué es la ley del cuadrado y cómo se usa?
12. ¿Cuál es la finalidad principal de la filtración del haz de rayos X?
13. El kVp se reduce de 78 a 68kVp. ¿Qué se debe hacer con los mAs, si se ha de hacer algo, para mantener la exposición del receptor de imagen constante?
14. ¿Cuál es la relación entre la cantidad de rayos X y mAs?
15. Defina capa hemirreductora.
16. Enumere las dos formas con las que se puede desplazar un haz de rayos X a energías medias mayores.
17. ¿Por qué se usa aluminio para la filtración del haz de rayos X?
18. Describa el uso de un filtro de cuña al radiografiar un pie.
19. ¿Afecta la filtración añadida al haz de rayos X a la cantidad de rayos X que llega al receptor de imagen?