La Película Radiográfica - Manual Radiológico


OBJETIVOS 

Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente: 

1. Comentar la fabricación de una película fotográfica.
2. Describir la formación de la imagen latente.
3. Identificar y definir las características de una película de rayos X.
4. Identificar los tipos de película usados en la imagen médica.
5. Explicar los procedimientos para una correcta manipulación y almacenamiento de películas.

CONTENIDO 

Fabricación de películas 
Base
Emulsión
Formación de la imagen latente 
Cristal de haluro de plata Interacción de los fotones con el cristal de haluro de plata
Imagen latente
Tipos de película 
Película de pantalla
Película de exposición directa
Película mamográfica
Película láser
Películas especializadas
Manipulación y almacenamiento de películas 
Calor y humedad
Luz
Radiación
Tiempo de almacenamiento



Resumen

La radiación X formadora de imágenes es la parte del haz de rayos X que emerge de un paciente y expone el IR. El IR radiográfico convencional es una casete que contiene una película radiográfica entre dos pantallas radiográficas intensificadoras. La película radiográfica está compuesta de una base de poliéster cubierta a ambos lados por una emulsión.

La emulsión de la película contiene cristales de bromuro de plata sensibles a la luz, que están hechos de una mezcla de nitrato de plata y bromuro de potasio. Durante la fabricación, la emulsión se extiende sobre la base en la oscuridad o bajo luces rojas porque la molécula de AgBr es sensible a la luz.

La imagen latente invisible se forma en la emulsión de la película cuando los fotones de luz interaccionan con los cristales de haluro de plata. El procesado de la película radiográfica convierte la imagen latente en una imagen visible.

Las siguientes son características importantes de la película radiográfica:

 • Contraste. Las películas de alto contraste producen imágenes en blanco y negro. Las películas de bajo contraste producen imágenes con tonos de gris.

 • Latitud. La latitud es el intervalo de técnicas de exposición (kVp y mAs) que producen una imagen aceptable.

• Velocidad. La velocidad es la sensibilidad de la combinación de película y pantalla a los rayos X y la luz. Las combinaciones de película y pantalla rápidas necesitan menos rayos X para producir una imagen diagnóstica.

 • Cruce. Cuando se emite luz de una pantalla radiográfica intensificadora, ésta expone no sólo la emulsión adyacente a la película sino también la emulsión al otro lado de la base. La luz cruza al otro lado de la base y reduce la definición de la imagen radiográfica.

• Emparejamiento espectral. El haz de rayos X no expone directamente la película de rayos X. Las pantallas radiográficas intensificadoras emiten luz cuando son expuestas a rayos X o luz y esta luz a su vez expone la película radiográfica. El color de la luz emitida debe corresponder a la respuesta de la película.

• Ley de reciprocidad. Cuando son expuestas a la luz de una pantalla radiográfica intensificadora, la velocidad de las películas radiográficas es inferior si el tiempo de exposición es muy corto o muy largo.

Las películas deben tratarse cuidadosamente y almacenarse a temperaturas y humedades específicas para reducir los artefactos. Los artefactos en las películas radiográficas pueden deberse también a una manipulación descuidada.

Preguntas de autoevaluación

1. Defina o identifique los siguientes términos:

a. Poliéster. b. Centro de sensibilidad. c. Imagen latente. d. Poder de recubrimiento de una emulsión. e. Película ortocromática. f. Haluro de plata. g. Emparejamiento espectral. h. Artefacto. i. Velo de radiación. j. Tiempo de almacenamiento.

2. Dibuje un diagrama de una sección transversal de una película radiográfica destinada a usarse con un par de pantallas radiográficas intensificadoras.

3. ¿Qué significa el término estabilidad dimensional aplicado a la película radiográfica? ¿Qué parte de la película es responsable de esta característica?

4. Haga una lista de los principales ingredientes de una emulsión radiográfica y su respectivo número atómico (Z).
5. Los cristales de bromuro de plata están formados de nitrato de plata y bromuro de potasio. Después de la exposición, parte del bromuro de plata es reducido a plata metálica. ¿Cuáles son las ecuaciones químicas que representan estas interacciones?
 6. Describa el proceso por el cual una imagen latente es creada en un cristal de la emulsión de la película.
7. ¿Cuál es la diferencia entre las películas pancromática y ortocromática?
8. ¿Qué determina la elección adecuada de la luz de seguridad en una cámara oscura?
9. ¿Qué precauciones son necesarias al usar películas diseñadas específicamente para mamografías con películas de pantalla?
10. ¿Qué precauciones son necesarias al usar y almacenar películas radiográficas?
11. Comente brevemente el desarrollo histórico de las películas de rayos X.
12. Escriba la reacción del cristal de haluro de plata. ¿Qué significa la flecha que apunta hacia abajo?
13. ¿Qué determina la velocidad de las películas radiográficas?
14. ¿Cuál es la información guardada cuidadosamente por los fabricantes de películas radiográficas?
15. Explique la teoría Gurney-Mott de formación de imágenes latentes.
16. ¿Cuál es la importancia del emparejamiento espectral al escoger combinaciones de películas y pantallas?
17. ¿Por qué los radiólogos deben tener en cuenta el fallo de la ley de reciprocidad?
18. ¿Bajo qué condiciones se usa una luz ámbar de seguridad? ¿Bajo qué condiciones se usa un filtro rojo de seguridad?
19. Comente la diferencia entre la película de pantalla convencional y la mamográfica.
20. Haga una lista de las condiciones adecuadas de almacenamiento de a) temperatura, b) humedad y c) tiempo de almacenamiento.

Entradas populares de este blog

Glosario Radiológico | Glosario de términos Radiológicos

Artefactos En la Imagen - Manual Radiológico