Control De La Radiación Dispersa
Objetivos
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Identificar los rayos X que constituyen la radiación que forma la imagen.
2. Reconocer la relación entre la radiación dispersa y el contraste de la imagen.
3. Enumerar tres factores que contribuyen a la radiación dispersa.
4. Exponer los tres componentes desarrollados para minimizar la radiación dispersa.
5. Describir los colimadores y su efecto sobre la dosis aplicada al paciente y la calidad de la imagen. 6. Describir la construcción de una rejilla, sus medidas y su funcionamiento.
7. Evaluar el uso de varias rejillas en relación con la dosis aplicada al paciente.
CONTENIDO
Producción de la radiación dispersa kVp
Tamaño del campo
Grosor del paciente
Control de la radiación dispersa
Efecto de la radiación dispersa en el contraste de la imagen
Restrictores del haz
Rejillas
Funcionamiento de la rejilla
Factor de mejora del contraste
Factor de Bucky
Tipos de rejilla
Rejilla paralela
Rejilla cruzada
Rejilla focalizada
Rejilla móvil
Problemas de las rejillas
Rejilla fuera del plano
Rejilla fuera del centro
Rejilla fuera del foco
Rejilla al revés
Selección de la rejilla
Dosis del paciente
Técnica del espacio de aire
Resumen
Existen dos tipos de rayos X que salen del paciente: 1) los rayos X que pasan a través del tejido sin interactuar y 2) los rayos X que se dispersan al interactuar con los tejidos por efecto Compton, y por tanto solamente contribuyen a aumentar el ruido de la imagen.
Los tres factores que contribuyen a aumentar la radiación dispersa y, en consecuencia, a aumentar el ruido de la imagen son el aumento de valor de kVp, el aumento del tamaño del campo de rayos X y el aumento del espesor de la región que se va a radiografiar.
Aunque el aumento del valor de kVp incrementa la radiación dispersa, el efecto final es que reduce la exposición sobre el paciente.
Los componentes encargados de restringir el haz de rayos X se pueden usar para controlar y minimizar el aumento de la radiación dispersa; estos componentes incluyen el diafragma de abertura (cilindros y conos de extensión) y el colimador de abertura variable. El más común en diagnóstico por imagen es el colimador de abertura variable.
El contraste es una de las características más importantes de la imagen radiográfica. La radiación dispersa, resultado de la interacción Compton, es el principal factor que reduce el contraste de la imagen.
Las rejillas disminuyen la cantidad de rayos X dispersados que alcanzan el receptor de imagen. Los dos principales componentes de la construcción de una rejilla son el material intermedio (aluminio o fibras de plástico) y el material de la rejilla (septos de plomo).
La característica principal de una rejilla es el índice, la altura de los septos de la rejilla entre el ancho del material intermedio. Las diferentes rejillas se seleccionan en situaciones particulares. Por debajo de 90 kVp se usan índices de rejilla de 8:1 y menores.
Por encima de 90 kVp, los índices de rejilla son mayores de 8:1. En todos los casos, el uso de una rejilla incrementa la dosis del paciente. La tabla 14-5 resume los cambios en el índice de la rejilla y los cambios en los mAs y los kVp requeridos. Se pueden tener problemas con el uso de las rejillas, incluidos errores de rejillas fuera del plano, fuera del centro y rejillas colocadas al revés. Una alternativa al uso de una rejilla es la técnica del espacio de aire, donde el receptor de imagen se mueve de 10 a 15cm del paciente. La dispersión se reduce con esta técnica porque los rayos X dispersados que salen del paciente se escapan en el espacio de aire entre el paciente y la película.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a.Tres factores que afectan a la radiación dispersa.
b. Filtraje de colimación. c. Contraste de la imagen. d. Recorte de la rejilla. e. Colimación. f. Radiación de fuera del foco. g. Dispositivo PBL. h. Técnica del espacio de aire. i. Rayos X formadores de la imagen. j. Factor de mejora de contraste.
2. ¿Por qué una radiografía de una vértebra lumbar debería ser siempre bien colimada?
3. Describa la construcción de una rejilla, haciendo particular referencia a los materiales usados y a las dimensiones.
4. Se puede obtener un IVP aceptable con factores de 1) 74 kVp, 120 mAs o bien 2) 82 kVp, 80 mAs. Exponga las posibles razones para seleccionar una técnica o la otra.
5. ¿Se origina una mayor radiación dispersa en una radiografía de un hueso grande en tejidos blandos o en tejidos más densos?
6. Una rejilla focalizada tiene las siguientes características: distancia focal de 100cm, 40mm de septos de la rejilla, 350mm de material intermedio y 2,8mm de altura. ¿Cuál es el índice de la rejilla? 7. ¿Qué le ocurre al contraste de la imagen y a la dosis suministrada al paciente cuando se añade un mayor filtraje del haz de rayos X? 8. ¿Por qué la compresión de los tejidos aumenta el contraste de la imagen? 9. En el nivel de 80 kVp, ¿qué porcentaje del haz de rayos X se dispersa a través de la interacción Compton?
10. Nombre los componentes usados para reducir el nivel de radiación dispersa.
11. ¿Durante qué tipo de estudio es importante la compresión de los tejidos?
12. Enumere dos razones para restringir el paso del haz de rayos X.
13. Comparada con la radiografía de contacto, ¿por qué la técnica del espacio de aire aumenta la dosis sobre el paciente?
14. ¿Por qué razón aparece una región sin irradiar en el borde de una radiografía?
15. ¿Por qué disminuyendo el kVp se aumenta la dosis sobre el paciente?
16. ¿Qué se ve en el campo de luz de un colimador de abertura variable?
17. Explique cómo ocurre el recorte de radiación por parte de una rejilla.
18. ¿Añade el colimador un filtraje sobre el haz de rayos X?
19. Si el campo de luz y el campo de rayos X no coinciden, ¿qué se precisa para ajustarlos?
20. ¿Cuándo debe exceder el tamaño del campo
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Identificar los rayos X que constituyen la radiación que forma la imagen.
2. Reconocer la relación entre la radiación dispersa y el contraste de la imagen.
3. Enumerar tres factores que contribuyen a la radiación dispersa.
4. Exponer los tres componentes desarrollados para minimizar la radiación dispersa.
5. Describir los colimadores y su efecto sobre la dosis aplicada al paciente y la calidad de la imagen. 6. Describir la construcción de una rejilla, sus medidas y su funcionamiento.
7. Evaluar el uso de varias rejillas en relación con la dosis aplicada al paciente.
CONTENIDO
Producción de la radiación dispersa kVp
Tamaño del campo
Grosor del paciente
Control de la radiación dispersa
Efecto de la radiación dispersa en el contraste de la imagen
Restrictores del haz
Rejillas
Funcionamiento de la rejilla
Factor de mejora del contraste
Factor de Bucky
Tipos de rejilla
Rejilla paralela
Rejilla cruzada
Rejilla focalizada
Rejilla móvil
Problemas de las rejillas
Rejilla fuera del plano
Rejilla fuera del centro
Rejilla fuera del foco
Rejilla al revés
Selección de la rejilla
Dosis del paciente
Técnica del espacio de aire
Resumen
Existen dos tipos de rayos X que salen del paciente: 1) los rayos X que pasan a través del tejido sin interactuar y 2) los rayos X que se dispersan al interactuar con los tejidos por efecto Compton, y por tanto solamente contribuyen a aumentar el ruido de la imagen.
Los tres factores que contribuyen a aumentar la radiación dispersa y, en consecuencia, a aumentar el ruido de la imagen son el aumento de valor de kVp, el aumento del tamaño del campo de rayos X y el aumento del espesor de la región que se va a radiografiar.
Aunque el aumento del valor de kVp incrementa la radiación dispersa, el efecto final es que reduce la exposición sobre el paciente.
Los componentes encargados de restringir el haz de rayos X se pueden usar para controlar y minimizar el aumento de la radiación dispersa; estos componentes incluyen el diafragma de abertura (cilindros y conos de extensión) y el colimador de abertura variable. El más común en diagnóstico por imagen es el colimador de abertura variable.
El contraste es una de las características más importantes de la imagen radiográfica. La radiación dispersa, resultado de la interacción Compton, es el principal factor que reduce el contraste de la imagen.
Las rejillas disminuyen la cantidad de rayos X dispersados que alcanzan el receptor de imagen. Los dos principales componentes de la construcción de una rejilla son el material intermedio (aluminio o fibras de plástico) y el material de la rejilla (septos de plomo).
La característica principal de una rejilla es el índice, la altura de los septos de la rejilla entre el ancho del material intermedio. Las diferentes rejillas se seleccionan en situaciones particulares. Por debajo de 90 kVp se usan índices de rejilla de 8:1 y menores.
Por encima de 90 kVp, los índices de rejilla son mayores de 8:1. En todos los casos, el uso de una rejilla incrementa la dosis del paciente. La tabla 14-5 resume los cambios en el índice de la rejilla y los cambios en los mAs y los kVp requeridos. Se pueden tener problemas con el uso de las rejillas, incluidos errores de rejillas fuera del plano, fuera del centro y rejillas colocadas al revés. Una alternativa al uso de una rejilla es la técnica del espacio de aire, donde el receptor de imagen se mueve de 10 a 15cm del paciente. La dispersión se reduce con esta técnica porque los rayos X dispersados que salen del paciente se escapan en el espacio de aire entre el paciente y la película.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a.Tres factores que afectan a la radiación dispersa.
b. Filtraje de colimación. c. Contraste de la imagen. d. Recorte de la rejilla. e. Colimación. f. Radiación de fuera del foco. g. Dispositivo PBL. h. Técnica del espacio de aire. i. Rayos X formadores de la imagen. j. Factor de mejora de contraste.
2. ¿Por qué una radiografía de una vértebra lumbar debería ser siempre bien colimada?
3. Describa la construcción de una rejilla, haciendo particular referencia a los materiales usados y a las dimensiones.
4. Se puede obtener un IVP aceptable con factores de 1) 74 kVp, 120 mAs o bien 2) 82 kVp, 80 mAs. Exponga las posibles razones para seleccionar una técnica o la otra.
5. ¿Se origina una mayor radiación dispersa en una radiografía de un hueso grande en tejidos blandos o en tejidos más densos?
6. Una rejilla focalizada tiene las siguientes características: distancia focal de 100cm, 40mm de septos de la rejilla, 350mm de material intermedio y 2,8mm de altura. ¿Cuál es el índice de la rejilla? 7. ¿Qué le ocurre al contraste de la imagen y a la dosis suministrada al paciente cuando se añade un mayor filtraje del haz de rayos X? 8. ¿Por qué la compresión de los tejidos aumenta el contraste de la imagen? 9. En el nivel de 80 kVp, ¿qué porcentaje del haz de rayos X se dispersa a través de la interacción Compton?
10. Nombre los componentes usados para reducir el nivel de radiación dispersa.
11. ¿Durante qué tipo de estudio es importante la compresión de los tejidos?
12. Enumere dos razones para restringir el paso del haz de rayos X.
13. Comparada con la radiografía de contacto, ¿por qué la técnica del espacio de aire aumenta la dosis sobre el paciente?
14. ¿Por qué razón aparece una región sin irradiar en el borde de una radiografía?
15. ¿Por qué disminuyendo el kVp se aumenta la dosis sobre el paciente?
16. ¿Qué se ve en el campo de luz de un colimador de abertura variable?
17. Explique cómo ocurre el recorte de radiación por parte de una rejilla.
18. ¿Añade el colimador un filtraje sobre el haz de rayos X?
19. Si el campo de luz y el campo de rayos X no coinciden, ¿qué se precisa para ajustarlos?
20. ¿Cuándo debe exceder el tamaño del campo