Efectos Tardíos de la Radiación

OBJETIVOS 

Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente: 

1. Definir los efectos tardíos de la exposición a la radiación.
2. Identificar la dosis de radiación necesaria para producir efectos tardíos.
3. Exponer los resultados de los estudios epidemiológicos de las personas expuestas a radiación.
4. Enumerar los efectos locales de las dosis bajas de radiación sobre varios tipos de órganos.
5. Explicar la estimación del riesgo por radiación.
6. Analizar la leucemia y el cáncer inducidos por radiación.
7. Revisar los riesgos de las dosis bajas de radiación sobre la fertilidad y el embarazo.

CONTENIDO 

Efectos locales sobre los tejidos 
Piel
Cromosomas
Cataratas
Acortamiento de la esperanza de vida 
Riesgos estimados 
Riesgo relativo
Exceso de riesgo
Riesgo absoluto
Malignidad inducida por radiación 
Leucemia
Cáncer
Riesgo total de malignidad 
Three Mile Island
Comité BEIR
Radiación y embarazo 
Efectos sobre la fertilidad Irradiación en el útero
Efectos genéticos

Resumen 

Los efectos tardíos de la exposición a la radiación suceden tras un largo período de tiempo después de la exposición. Los efectos tardíos se pueden producir por exposiciones a dosis altas, durante un corto período, pero la preocupación en el diagnóstico radiológico son las dosis bajas durante largo tiempo. Muchos estudios epidemiológicos han demostrado resultados positivos; sin embargo, existen problemas: 1) habitualmente se desconoce la dosis exacta y 2) la frecuencia de respuestas observables es baja. La mayoría de efectos tardíos son estocásticos –la incidencia de la respuesta se relaciona con la dosis y no se detecta una dosis umbral–. Los tejidos pueden verse localmente afectados por dosis bajas de radiación. En la piel los efectos tardíos aparecen como cambios benignos. La piel muestra una apariencia curtida, callosa y descolorida. El daño cromosómico en los linfocitos circulantes y las cataratas en el cristalino ocular se han observado como efectos tardíos de la exposición a la radiación
Debido a que la relación dosis-respuesta no es exacta cuando se observan los efectos tardíos de la radiación, se utiliza el riesgo estimado para valorar la respuesta a la radiación en una población. El riesgo relativo se calcula cuando se desconoce la dosis de radiación de una población. El riesgo relativo se calcula comparando el número de personas de la población expuesta que muestran efectos tardíos con el número de una población no expuesta que desarrollan los mismos efectos. El exceso de riesgo determina la magnitud de un efecto tardío como la diferencia entre casos y sujetos control.Los efectos de la irradiación in utero con dosis bajas, durante largo tiempo, incluyen los siguientes: muerte prenatal, muerte neonatal, anomalías congénitas, malignidad, retraso del crecimiento, efectos genéticos y retraso mental. Sin embargo, estas anomalías se basan en dosis mayores de 100rad, con dosis mínimas registradas en animales de experimentación de aproximadamente 10rad. No existe evidencia en el aspecto humano ni animal que indique que los niveles de radiación experimentados corrientemente de forma laboral o médica sean responsables de ningún efecto sobre el crecimiento ni desarrollo fetal.

Preguntas de autoevaluación 

1. Defina o identifique los siguientes conceptos: a. Epidemiología. b. Uterino. c. ABCC-RERF. d. Thorotrast. e. Organogénesis mayor. f. Oxford Survey. g. H. J. Muller. h. Dosis de duplicación. i. Radón (222Rn). j. Pintores de las esferas de reloj de radio.
2. ¿Qué población ha padecido cataratas inducidas por radiación?
3. ¿Cuál es el riesgo de acortamiento de la esperanza de vida en las personas que trabajan con radiación?
4. ¿Qué significado tiene el cambio en las estadísticas de mortalidad de los radiólogos americanos entre el período comprendido entre 1935 y 1944 y el comprendido entre 1955 y 1958?
5. En Estados Unidos hay aproximadamente 300.000 técnicos radiólogos y su exposición anual es de 50 mrem (0,5 mSv). Si se asume un período de actividad laboral de 40 años, ¿cuántos es probable que mueran debido a su exposición laboral a la radiación?
6. ¿Cuál es el riesgo absoluto cuando se desarrollan 3 casos al año de leucemia inducida por radiación en 100.000 personas tras una dosis media de 2rad?
7. ¿Cuándo debería usarse preferiblemente el exceso de riesgo como índice de riesgo?
8. En Escandinavia 20 millones de personas fueron expuestas a una media de 0,7 mrad como resultado del accidente de Chernobyl. Asumiendo un riesgo absoluto de 10casos/106/rad/año en un período de 30 años, ¿cuántos casos de enfermedad maligna serán inducidos?
9. ¿Cuál es la razón sospechada por la que los radiólogos británicos no han tenido un riesgo superior de leucemia comparados con los radiólogos norteamericanos?
10. Explique la experiencia que existe con la leucemia inducida por radiación en los pacientes con espondilitis anquilopoyética.
11. ¿Por qué el timo fue irradiado en las series de Ann Arbor y Rochester? ¿Cuál fue el efecto tardío de la irradiación del timo?
12. Explique de qué modo se desarrolló el cáncer óseo en los pintores de esferas de reloj en las décadas de 1920 y 1930.
13. Explique el riesgo del gas radón en los mineros de uranio.
14. ¿Cuál fue la dosis media a la que fueron expuestas las personas que vivían dentro de un radio de 100 millas de la central nuclear durante el accidente de Three Mile Island?
15. ¿Cuál es el efecto sobre la fertilidad de las dosis bajas de radiación durante largo tiempo?
16. ¿Es cierto que la mayoría de mutaciones inducidas por radiación son recesivas?
17. En una población irradiada de 30.367 personas se desarrollaron 13 casos de leucemia; en una población control de 86.672 personas se desarrollaron 31 casos de leucemia. ¿Cuál es el riesgo relativo?
18. ¿Cuál es el riesgo absoluto si se desarrollan 32 casos de leucemia por año en 100.000 personas tras una dosis media de 2rad?
19. ¿Cuántos casos de leucemia inducida por radiación se esperarían en los supervivientes de la bomba atómica?
20. ¿Cuál es la diferencia entre riesgo relativo y exceso de riesgo?

Entradas populares de este blog

Glosario Radiológico | Glosario de términos Radiológicos

Artefactos En la Imagen - Manual Radiológico

La Película Radiográfica - Manual Radiológico