Pantallas intensificadoras radiográficas

Objetivos 

Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente: 

1. Describir las capas que forman las pantallas intensificadoras radiográficas.
2. Exponer el concepto de luminiscencia y su relación con la fosforescencia y la fluorescencia.
3. Definir y usar el término factor de intensificación.
4. Definir cómo los parámetros eficiencia de detección (DQE) y eficiencia de conversión (CE) afectan a la velocidad de la pantalla de intensificación radiográfica.
5. Describir el efecto del ruido y la falta de nitidez de una imagen.
6. Describir las diferentes combinaciones entre pantallas y películas.
7. Describir el manejo y la limpieza de las pantallas intensificadoras radiográficas.

CONTENIDO 

Construcción de la pantalla 
Capa protectora
Fósforo
Capa reflexiva
Base
Luminiscencia 
Características de la pantalla 
Velocidad de la pantalla
Ruido de la imagen
Resolución espacial
Combinaciones película-pantalla 
Casete
Material de fibra de carbono
Exposición de película directa frente a exposición película-pantalla
Pantallas de tierras raras
Cuidado de las pantallas


RESUMEN 

Las pantallas intensificadoras radiográficas se sitúan permanentemente dentro de la casete radiográfica. La película de rayos X utilizada para cada exposición se sitúa entre ellas.
 Las pantallas intensificadoras radiográficas se llaman así porque cambian la energía del haz de rayos X que forma la imagen y que sale del paciente en luz visible, la cual revela la película radiográfica.

Las pantallas intensificadoras radiográficas se componen de las siguientes cuatro capas: 1) capa protectora, 2) capa de fósforo, 3) capa reflexiva y 4) base. El objetivo de la capa de fósforo es convertir los rayos X en luz visible. Este proceso se llama luminiscencia.

Las pantallas intensificadoras muestran un tipo particular de luminiscencia llamado fluorescencia, lo que significa que el fósforo se estimula para emitir luz sólo cuando es golpeado por los rayos X o por energía en forma de luz. Una vez que la exposición de rayos X se termina, no hay brillo de luz presente. Las características de las pantallas intensificadoras radiográficas incluyen la eficiencia de absorción de rayos X (DQE) y la eficacia de conversión de rayos X (CE).

El factor de intensificación (IF) es una característica que compara la exposición de la película sin pantalla y la exposición del sistema película-pantalla. El IF se define como sigue:

Los fósforos de tungstato de calcio se usaron casi exclusivamente hasta que se desarrollaron los fósforos de tierras raras para aplicaciones médicas en rayos X. La velocidad de las pantallas intensificadoras radiográficas es un número determinado por la cantidad de radiación a la que está expuesto el paciente. Las pantallas CaWO4 se asignan a un valor de 100. La tabla 13-1 resume la densidad óptica, la resolución en lp/mm, el ruido de la imagen y las aplicaciones de varias pantallas intensificadoras.

Las pantallas intensificadoras radiográficas deben ser cuidadas con esmero. Se deben evitar artefactos usando cuidadosamente las pantallas y películas. Los puntos aparecerán en la radiografía si existe polvo u otros depósitos en la pantalla. Debido a la acumulación de polvo las pantallas necesitan ser limpiadas regularmente.

PREGUNTAS DE autoevaluación 
1. Defina o identifique los siguientes conceptos: a. Brillo. b. Isótropo. c. Resolución espacial. d. Espectro combinado. e. Factor de intensificación. f. Emborronamiento de pantalla. g. Ruido de la imagen. h. Fósforo. i. Compresión de la casete. j. Luminiscencia.
2. Exponga las cualidades físicas requeridas para un material que se debe usar como la base de una pantalla de intensificación radiográfica.
3. Describa la composición de una pantalla de intensificación radiográfica característica.
4. Describa los dos tipos de luminiscencia y cómo se asocian con las pantallas intensificadoras radiográficas y pantallas fluoroscópicas.
5. ¿Qué puede causar la niebla de la imagen?
6. La técnica usual para una radiografía oblicua de pies usa película de exposición directa a 45 kVp, 180 mAs. Si se usan las pantallas, los factores técnicos se cambian a 45 kVp, 7,5 mAs para mantener la misma densidad óptica media. ¿Cuál es el factor de intensificación aproximado para la combinación películapantalla?
7. Describa una técnica diseñada para revisar un buen contacto película-pantalla.
8. ¿Qué características de los materiales de fósforo hacen que sean especialmente adecuados para pantallas de intensificación?
9. Describa la construcción de una casete de película, mostrando cada capa desde la capa del tubo a la cubierta trasera.
10. Enumere los funcionamientos defectuosos más habituales de una casete.
11. ¿Qué porcentaje de la exposición del haz de rayos X contribuye a la formación de la imagen latente?
12. ¿Por qué hay dos pantallas de intensificación situadas en la casete radiográfica?
13. ¿Por qué el brillo es una característica inadmisible de una pantalla intensificadora radiográfica? 14. Nombre cinco fósforos usados en las pantallas intensificadoras radiográficas.
15. Defina o describa DQE y CE. 16. Exponga la diferencia entre fosforescencia y fluorescencia.
17. ¿Qué es el factor de intensificación? Escriba la fórmula para el factor de intensificación.
18. Ilustre una eficiencia en la absorción de rayos X del 20% en la capa de fósforo de una pantalla de intensificación radiográfica.
19. ¿Qué es el abigarramiento del cuanto?
20. ¿Cuál es la importancia de combinar de modo espectral la película radiográfica y el fósforo de la pantalla de intensificación radiográfica?

Entradas populares de este blog

Glosario Radiológico | Glosario de términos Radiológicos

Artefactos En la Imagen - Manual Radiológico

La Película Radiográfica - Manual Radiológico