Diseño Para Protección Radiológica
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Nombrar el límite de radiación de fuga para tubos de rayos X.
2. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de radiografía. 3. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de fluoroscopia. 4. Explicar el diseño de barreras protectoras de radiación primaria y secundaria.
5. Describir los tres tipos de dosímetros de radiación utilizados en imagen de diagnóstico.
CONTENIDO
Características de la protección radiográfica
Carcasa de protección del tubo de rayos X
Panel de control Indicador de distancia de la fuente al receptor de imagen
Colimación Limitación positiva del haz
Alineación del haz
Filtración
Reproducibilidad
Linealidad
Blindaje del operador
Sistema de imagen de rayos X móvil
Características de la protección fluoroscópica
Distancia de la fuente a la piel
Barrera de protección primaria
Filtración
Colimación
Control de la exposición
Cubierta Bucky de la ranura
Cortina protectora
Temporizador acumulativo
Producto de dosis por área
Diseño de barreras protectoras
Tipos de radiación
Factores que afectan al grosor de la barrera
Detección de la radiación y medida
Detectores de gas
Detectores de centelleo
Dosimetría de termoluminiscencia
Luminiscencia estimulada ópticamente
Resumen
Hay muchos dispositivos, accesorios y protocolos para la protección radiológica asociados con los sistemas de imagen de rayos X modernos. Este capítulo explica los dispositivos de protección radiológica que son comunes a todos los sistemas de imagen de radiografía y fluoroscopia. Muchos de los dispositivos están regulados por la administración; otros tienen características añadidas por los fabricantes. La radiación de fuga emitida por el tubo de rayos X durante la exposición debe ser contenida por una carcasa protectora del tubo de rayos X. El límite de fuga no debe ser superior a 100 mR por hora a una distancia de 1 m de la carcasa. El panel de control debe indicar la exposición con medidores de kVp y mA, o con señales visibles y audibles. Se presta gran atención al diseño de las salas de radiografía, a la colocación de los sistemas de imagen de rayos X y al uso de cuartos adjuntos. Hay dos tipos de barreras protectoras: barreras primarias y barreras secundarias. Las barreras primarias interceptan el haz útil de rayos X y la mayoría de ellas requieren plomo u hormigón. Las barreras secundarias protegen al personal de la radiación dispersa y de fuga.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. TLD. b. Factor de uso. c. Carcasa protectora de tubos de rayos X de diagnóstico. d. Curva de brillo. e. Barrera de protección primaria. f. Linealidad de rayos X. g. Radiación secundaria. h. Factor de ocupación. i. Región Geiger-Muller. j. Resolución temporal.
2. ¿Qué indican las señales sonoras y visibles en el panel de control de radiografía?
3. Enumere los dispositivos utilizados para la protección radiológica en el equipamiento radiográfico. 4. ¿Cuál es el resultado si el haz de rayos X y la película no están correctamente alineados?
5. ¿Qué filtración se usa para el equipamiento de mamografía que opera por debajo de 30 kVp?
6. ¿Cómo son las diferencias de reproducibilidad y linealidad cuando se mide la intensidad del haz de rayos X?
7. ¿Qué características del equipamiento de fluoroscopia se diseñan para la protección radiológica?
8. ¿Cómo puede medirse la filtración si la cantidad de filtración inherente y añadida se desconoce?
9. Nombre los tres tipos de exposición a la radiación que se tienen en cuenta cuando se diseñan barreras protectoras.
10. Enumere cuatro factores que se tienen en cuenta cuando se diseña una barrera para una sala de radiografías.
11. ¿Cuál es la diferencia entre un área controlada y un área no controlada?
12. ¿Cuáles son las unidades de la carga de trabajo para una sala de exploración de rayos X?
13. Explique cómo se relaciona el factor de uso (U) con una barrera protectora en una sala de exploración de rayos X.
14. ¿Por qué el factor de uso para las barreras secundarias siempre es 1?
15. Nombre los tres dosímetros llenos de gas.
16. Explique las propiedades de la TLD que la hacen adecuada para la monitorización de personal. 17. ¿Qué modalidad de imagen de diagnóstico usa la detección de centelleo como un proceso de detección de la radiación?
18. ¿Cuáles son los dos fósforos de centelleo más usados?
19. Un fotomultiplicador dispone de nueve dínodos, cada uno de los cuales tiene una ganancia de 2,2. ¿Cuál es la ganancia total del tubo?
20. Dadas las siguientes condiciones de funcionamiento, compute la carga de trabajo semanal: 20 pacientes por día 3,2 películas por paciente 80 mAs por inspección de media
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Nombrar el límite de radiación de fuga para tubos de rayos X.
2. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de radiografía. 3. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de fluoroscopia. 4. Explicar el diseño de barreras protectoras de radiación primaria y secundaria.
5. Describir los tres tipos de dosímetros de radiación utilizados en imagen de diagnóstico.
CONTENIDO
Características de la protección radiográfica
Carcasa de protección del tubo de rayos X
Panel de control Indicador de distancia de la fuente al receptor de imagen
Colimación Limitación positiva del haz
Alineación del haz
Filtración
Reproducibilidad
Linealidad
Blindaje del operador
Sistema de imagen de rayos X móvil
Características de la protección fluoroscópica
Distancia de la fuente a la piel
Barrera de protección primaria
Filtración
Colimación
Control de la exposición
Cubierta Bucky de la ranura
Cortina protectora
Temporizador acumulativo
Producto de dosis por área
Diseño de barreras protectoras
Tipos de radiación
Factores que afectan al grosor de la barrera
Detección de la radiación y medida
Detectores de gas
Detectores de centelleo
Dosimetría de termoluminiscencia
Luminiscencia estimulada ópticamente
Resumen
Hay muchos dispositivos, accesorios y protocolos para la protección radiológica asociados con los sistemas de imagen de rayos X modernos. Este capítulo explica los dispositivos de protección radiológica que son comunes a todos los sistemas de imagen de radiografía y fluoroscopia. Muchos de los dispositivos están regulados por la administración; otros tienen características añadidas por los fabricantes. La radiación de fuga emitida por el tubo de rayos X durante la exposición debe ser contenida por una carcasa protectora del tubo de rayos X. El límite de fuga no debe ser superior a 100 mR por hora a una distancia de 1 m de la carcasa. El panel de control debe indicar la exposición con medidores de kVp y mA, o con señales visibles y audibles. Se presta gran atención al diseño de las salas de radiografía, a la colocación de los sistemas de imagen de rayos X y al uso de cuartos adjuntos. Hay dos tipos de barreras protectoras: barreras primarias y barreras secundarias. Las barreras primarias interceptan el haz útil de rayos X y la mayoría de ellas requieren plomo u hormigón. Las barreras secundarias protegen al personal de la radiación dispersa y de fuga.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. TLD. b. Factor de uso. c. Carcasa protectora de tubos de rayos X de diagnóstico. d. Curva de brillo. e. Barrera de protección primaria. f. Linealidad de rayos X. g. Radiación secundaria. h. Factor de ocupación. i. Región Geiger-Muller. j. Resolución temporal.
2. ¿Qué indican las señales sonoras y visibles en el panel de control de radiografía?
3. Enumere los dispositivos utilizados para la protección radiológica en el equipamiento radiográfico. 4. ¿Cuál es el resultado si el haz de rayos X y la película no están correctamente alineados?
5. ¿Qué filtración se usa para el equipamiento de mamografía que opera por debajo de 30 kVp?
6. ¿Cómo son las diferencias de reproducibilidad y linealidad cuando se mide la intensidad del haz de rayos X?
7. ¿Qué características del equipamiento de fluoroscopia se diseñan para la protección radiológica?
8. ¿Cómo puede medirse la filtración si la cantidad de filtración inherente y añadida se desconoce?
9. Nombre los tres tipos de exposición a la radiación que se tienen en cuenta cuando se diseñan barreras protectoras.
10. Enumere cuatro factores que se tienen en cuenta cuando se diseña una barrera para una sala de radiografías.
11. ¿Cuál es la diferencia entre un área controlada y un área no controlada?
12. ¿Cuáles son las unidades de la carga de trabajo para una sala de exploración de rayos X?
13. Explique cómo se relaciona el factor de uso (U) con una barrera protectora en una sala de exploración de rayos X.
14. ¿Por qué el factor de uso para las barreras secundarias siempre es 1?
15. Nombre los tres dosímetros llenos de gas.
16. Explique las propiedades de la TLD que la hacen adecuada para la monitorización de personal. 17. ¿Qué modalidad de imagen de diagnóstico usa la detección de centelleo como un proceso de detección de la radiación?
18. ¿Cuáles son los dos fósforos de centelleo más usados?
19. Un fotomultiplicador dispone de nueve dínodos, cada uno de los cuales tiene una ganancia de 2,2. ¿Cuál es la ganancia total del tubo?
20. Dadas las siguientes condiciones de funcionamiento, compute la carga de trabajo semanal: 20 pacientes por día 3,2 películas por paciente 80 mAs por inspección de media