Biología Humana

OBJETIVOS 

Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente: 

1. La teoría celular de la biología humana.
2. Enumerar y describir la composición molecular del cuerpo humano.
3. Explicar las distintas partes y la función de la célula humana.
4. Describir los procesos de mitosis y meiosis.
5. Evaluar la radiosensibilidad de tejidos y órganos.

CONTENIDO 

Respuesta a la radiación en el ser humano 
Composición del cuerpo humano 
Teoría celular 
Composición molecular
La célula humana 
Función celular
Proliferación celular
Mitosis
Meiosis
Tejidos y órganos



Resumen

Después de una exposición a la radiación, el cuerpo humano responde de una forma predecible. La radiobiología es el estudio de los efectos de la radiación ionizante en humanos para conocer de una manera más precisa la respuesta esperada.
Si la respuesta ocurre en minutos o días después de la exposición, se denomina efecto inmediato de la radiación. Si la lesión no es observable en meses o años, se denomina efecto tardío de la exposición radiactiva. La célula es la unidad funcional básica de todas las plantas y animales. Molecularmente hablando, el cuerpo humano está compuesto en su mayor parte de agua, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y ácidos nucleicos.
Los dos ácidos nucleicos más importantes en el metabolismo humano son el ADN y el ARN. El ADN contiene toda la información hereditaria de la célula. Si la célula es germinal, el ADN contiene toda la información genética del individuo.
El ADN es una macromolécula formada por dos cadenas largas compuestas de una combinación de bases-azúcar-fosfato enrollada en una doble hélice. La principal función de la célula consiste en la síntesis de proteínas y la división celular.
La mitosis es el crecimiento, desarrollo y división de las células. La meiosis es la división de las células germinales. Las células con una estructura similar se unen para formar tejidos. Los tejidos se unen para formar órganos.
La integración organizada de tejidos y órganos se denomina sistema de órganos. La radiosensibilidad de los tejidos y sistemas de órganos varía notablemente. Las células reproductoras son muy radiosensibles, mientras que las células nerviosas presentan menor radiosensibilidad.

Preguntas de autoevaluación 

1. Defina o identifique los siguientes términos: a. ALARA. b. Teoría celular. c. Anabolismo. d. Hidratos de carbono. e. M, G1, S, G2. f. Epitelio. g. Citoplasma. h. Enzima. i. Molécula orgánica. j. Efecto tardío de la radiación.

2. ¿A qué nivel estructural los rayos X interaccionan con el organismo para producir una respuesta? 3. ¿Cómo afecta la radiación ionizante a un átomo dentro de una molécula grande?
4. Enumere cinco grupos de poblaciones en los que se hayan observado efectos producidos por la radiación.
5. ¿Cuáles son los efectos de la radiación en los grupos de poblaciones mencionados en la pregunta 4?
6. ¿Cuáles son el átomo y la molécula más abundantes en el cuerpo humano?
7. ¿Qué es una célula madre?
8. ¿Por qué se dice que los seres humanos básicamente presentan una estructura de suspensión acuosa?
9. ¿Qué significa epitelio?
 10. ¿Qué funciones realizan las proteínas en el organismo?
11. ¿Qué hacen los hidratos de carbono en el organismo?
12. ¿De qué molécula es una abreviación ADN?
13. ¿Qué molécula es considerada el material genético de la célula?
14. ¿Cuál es la función del retículo endoplásmico?
15. ¿Cuál es la dosis aproximada de radiación requerida para producir un cambio físico mensurable en una macromolécula?
16. Enumere los estadios de la división celular en una célula somática.
17. Enumere los estadios de reducción-división en una célula germinal.
18. ¿Qué tipo de célula es la más radiosensible?
19. ¿Qué tipo de tejido es el menos radiosensible?
20. Enumere tres efectos inmediatos y tres efectos tardíos de la radiación en los seres humanos.

Entradas populares de este blog

Glosario Radiológico | Glosario de términos Radiológicos

Artefactos En la Imagen - Manual Radiológico

La Película Radiográfica - Manual Radiológico