Artefactos en la Imagen Digital
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Describir los tres tipos de artefactos de la imagen digital y la forma de evitarlos.
2. Identificar la diferencia entre imágenes para procesado e imágenes para presentación.
3. Describir los fundamentos de la compresión de datos y la diferencia entre compresión con y sin pérdida.
4. Analizar el uso de un histograma de imagen en los artefactos de las imágenes digitales.
5. Explicar cómo ocurren artefactos en la imagen digital a causa de errores en la colimación, la partición o la alineación.
CONTENIDO
Artefactos del receptor de imagen
Artefactos de los programas informáticos
Preprocesado
Compresión de la imagen
Artefactos del objeto
Histograma de la imagen
Colimación/partición Alineación
Preguntas De Autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Histograma. b. Artefacto. c. Partición. d. PI. e. Compresión. f. CAD. g. Distribución de frecuencias. h. Imágenes para presentación. i. Aplanamiento del campo (flatfielding). j. Fatiga por radiación
2. ¿Cuáles son las tres clases generales de artefactos de la imagen digital?
3. ¿Qué es la imagen para procesado y cómo se manipula?
4. ¿Qué quiere decir que una sola imagen digital no esté bien alineada con la PI? Represente esa situación en un esquema.
5. ¿Qué aspecto tiene la curva de respuesta a la radiación con un receptor de imagen digital?
6. ¿Qué modalidad de imagen digital genera el archivo de imagen más grande y qué tamaño tiene aproximadamente?
7. ¿Cuál es la diferencia entre compresión con y sin pérdida?
8. Represente en un esquema los márgenes incorrectos de tres imágenes digitales en una sola PI.
9. ¿Cuántos márgenes distintos deben aparecer en una radiografía digital?
10. ¿Por qué es importante la radiación dispersa en una radiografía digital?
11. ¿Cuáles son las unidades en cada eje del histograma de una imagen digital?
12. ¿Qué tipo de algoritmo se usa para corregir el mal funcionamiento de píxeles?
13. ¿Por qué suele ser necesaria la compresión de datos para las imágenes digitales?
14. ¿Qué representan los dos picos periféricos en el histograma de una imagen digital?
15. ¿Cuál es la duración esperada de una placa de imagen de RC?
16. Relacione los tejidos de una radiografía digital con la posición en la curva de respuesta a la radiación.
17. ¿Por qué es importante que el técnico radiólogo seleccione el protocolo de imagen apropiado para cada examen digital?
18. ¿Cómo aparece el efecto de talón en un receptor de imagen digital?
19. ¿Qué forma de artefacto de imagen puede originar la compresión excesiva?
20. ¿Se actualiza de vez en cuando el histograma de una imagen? Si es así, ¿por qué?
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Describir los tres tipos de artefactos de la imagen digital y la forma de evitarlos.
2. Identificar la diferencia entre imágenes para procesado e imágenes para presentación.
3. Describir los fundamentos de la compresión de datos y la diferencia entre compresión con y sin pérdida.
4. Analizar el uso de un histograma de imagen en los artefactos de las imágenes digitales.
5. Explicar cómo ocurren artefactos en la imagen digital a causa de errores en la colimación, la partición o la alineación.
CONTENIDO
Artefactos del receptor de imagen
Artefactos de los programas informáticos
Preprocesado
Compresión de la imagen
Artefactos del objeto
Histograma de la imagen
Colimación/partición Alineación
Preguntas De Autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Histograma. b. Artefacto. c. Partición. d. PI. e. Compresión. f. CAD. g. Distribución de frecuencias. h. Imágenes para presentación. i. Aplanamiento del campo (flatfielding). j. Fatiga por radiación
2. ¿Cuáles son las tres clases generales de artefactos de la imagen digital?
3. ¿Qué es la imagen para procesado y cómo se manipula?
4. ¿Qué quiere decir que una sola imagen digital no esté bien alineada con la PI? Represente esa situación en un esquema.
5. ¿Qué aspecto tiene la curva de respuesta a la radiación con un receptor de imagen digital?
6. ¿Qué modalidad de imagen digital genera el archivo de imagen más grande y qué tamaño tiene aproximadamente?
7. ¿Cuál es la diferencia entre compresión con y sin pérdida?
8. Represente en un esquema los márgenes incorrectos de tres imágenes digitales en una sola PI.
9. ¿Cuántos márgenes distintos deben aparecer en una radiografía digital?
10. ¿Por qué es importante la radiación dispersa en una radiografía digital?
11. ¿Cuáles son las unidades en cada eje del histograma de una imagen digital?
12. ¿Qué tipo de algoritmo se usa para corregir el mal funcionamiento de píxeles?
13. ¿Por qué suele ser necesaria la compresión de datos para las imágenes digitales?
14. ¿Qué representan los dos picos periféricos en el histograma de una imagen digital?
15. ¿Cuál es la duración esperada de una placa de imagen de RC?
16. Relacione los tejidos de una radiografía digital con la posición en la curva de respuesta a la radiación.
17. ¿Por qué es importante que el técnico radiólogo seleccione el protocolo de imagen apropiado para cada examen digital?
18. ¿Cómo aparece el efecto de talón en un receptor de imagen digital?
19. ¿Qué forma de artefacto de imagen puede originar la compresión excesiva?
20. ¿Se actualiza de vez en cuando el histograma de una imagen? Si es así, ¿por qué?