El Sistema De Imagen Por Rayos X
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Identificar los componentes de la consola de control posicionados fuera de la habitación de examen de rayos X.
2. Explicar el uso del generador de alto voltaje, incluido el transformador de filamento y los rectificadores.
3. Explicar las diferencias importantes entre la fase simple, la fase triple y la potencia de alta frecuencia.
4. Identificar el voltaje de ondulación asociado con varios generadores de alto voltaje
5. Comentar la importancia del voltaje de ondulación sobre la cantidad y la calidad de los rayos X.
6. Definir el flujo de potencia de un sistema de imagen de rayos X.
CONTENIDO
Consola de control
Autotransformador
Ajuste del pico de kilovoltaje (kVp)
Control del miliamperaje (mA)
Transformador del filamento
Temporizadores de exposición
Generador de alto voltaje
Transformador de alto voltaje
Rectificación de voltaje
Potencia de fase simple
Potencia de fase triple
Generador de alta frecuencia
Generador de descarga del condensador
Voltaje de ondulación
Flujo de potencia
Circuito de rayos X
RESUMEN
El sistema de obtención de imágenes por rayos X tiene tres secciones principales:
1) el tubo de rayos X, 2) la consola de control y 3) el generador de alto voltaje. El diseño y la utilización del tubo de rayos X se tratan en el capítulo 7.
La consola de control consta de un sistema de encendido/ apagado y de controles para seleccionar kVp, mA y tiempo o mAs. Los AEC también están en la consola de control.
El generador de alto voltaje suministra la potencia al tubo de rayos X de tres maneras posibles: la potencia de fase simple, la potencia de fase triple y la potencia de alta frecuencia. La diferencia entre la potencia de fase simple y la de fase triple lleva implícita la manera en la que el transformador de alto voltaje de paso alto está posicionado eléctricamente. Con la potencia de fase triple el voltaje a través del tubo de rayos X es casi constante durante la exposición y nunca salta a cero como hace el voltaje para la potencia de fase simple.
Los componentes de un sistema de imagen por rayos X a veces están identificados por su flujo de potencia en kilovatios (kW). La máxima potencia disponible iguala a la máxima corriente del tubo (mA) a 100 kVp para una exposición de 100 ms.
PREGUNTAS DE autoevaluación
1. Defina o identifique: a. Semiconductor. b. Control de exposición automático (AEC). c. Compensación lineal. d. Condensador. e. Localización del contador de mA. f. Diodo. g. Voltaje de ondulación. h. Rectificación. i. Autotransformador. j. Potencia.
2. Se proporcionan 220 V a través de 1.200 espirales de la bobina principal del autotransformador. Si se adosan 1.650 espirales, ¿cuál será el voltaje proporcionado a la bobina principal del transformador de alto voltaje?
3. Un medidor de kVp lee 86 kVp y la proporción de vueltas del transformador de paso alto de alto voltaje es 1.200. ¿Cuál es el voltaje verdadero a través del medidor?
4. El voltaje suministrado del autotransformador al transformador de filamento es 60 V. Si la razón de vueltas del transformador de filamento es 1/12, ¿cuál es el voltaje del filamento?
5. Si la corriente en el primario del transformador de filamento fuera de 0,5 A en la 4.ª pregunta, ¿cuál sería la corriente del filamento?
6. El suministro para un transformador de paso alto de alto voltaje con una proporción de vueltas de 550 es 190 V. ¿Cuál es el voltaje a través del tubo de rayos X?
7. Ubique los diferentes contadores y controles mostrados en la figura 6-30 en un sistema de obtención de imágenes por rayos X con el que trabaje.
8. La tabla radiográfica debe ser radiolúcida. Defina radiolúcida.
9. Describa los movimientos de una tabla 90/20.
10. Haga una lista de los cinco controles más importantes en la consola de control.
11. ¿Cuál es el propósito del autotransformador?
12. ¿Cómo se relaciona en un autotransformador el voltaje principal con el voltaje secundario?
13. ¿Qué permite hacer el contador de kVp prelector?
14. Los controles de la consola de control se seleccionan a 200mA con un tiempo de exposición de 1/60s. ¿Cuál es el miliamperaje por segundo (mAs)?
15. En un examen de un paciente pediátrico, los controles de la consola de control se seleccionan a 600mA/30 ms. ¿Cuál es el valor de los mAs?
16. ¿Qué diferencia existe entre un generador de alto voltaje y un transformador de alto voltaje?
17. ¿Por qué requiere rectificación el circuito de rayos X?
18. Relacione la columna de potencia con la del porcentaje del voltaje de ondulación.
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Identificar los componentes de la consola de control posicionados fuera de la habitación de examen de rayos X.
2. Explicar el uso del generador de alto voltaje, incluido el transformador de filamento y los rectificadores.
3. Explicar las diferencias importantes entre la fase simple, la fase triple y la potencia de alta frecuencia.
4. Identificar el voltaje de ondulación asociado con varios generadores de alto voltaje
5. Comentar la importancia del voltaje de ondulación sobre la cantidad y la calidad de los rayos X.
6. Definir el flujo de potencia de un sistema de imagen de rayos X.
CONTENIDO
Consola de control
Autotransformador
Ajuste del pico de kilovoltaje (kVp)
Control del miliamperaje (mA)
Transformador del filamento
Temporizadores de exposición
Generador de alto voltaje
Transformador de alto voltaje
Rectificación de voltaje
Potencia de fase simple
Potencia de fase triple
Generador de alta frecuencia
Generador de descarga del condensador
Voltaje de ondulación
Flujo de potencia
Circuito de rayos X
RESUMEN
El sistema de obtención de imágenes por rayos X tiene tres secciones principales:
1) el tubo de rayos X, 2) la consola de control y 3) el generador de alto voltaje. El diseño y la utilización del tubo de rayos X se tratan en el capítulo 7.
La consola de control consta de un sistema de encendido/ apagado y de controles para seleccionar kVp, mA y tiempo o mAs. Los AEC también están en la consola de control.
El generador de alto voltaje suministra la potencia al tubo de rayos X de tres maneras posibles: la potencia de fase simple, la potencia de fase triple y la potencia de alta frecuencia. La diferencia entre la potencia de fase simple y la de fase triple lleva implícita la manera en la que el transformador de alto voltaje de paso alto está posicionado eléctricamente. Con la potencia de fase triple el voltaje a través del tubo de rayos X es casi constante durante la exposición y nunca salta a cero como hace el voltaje para la potencia de fase simple.
Los componentes de un sistema de imagen por rayos X a veces están identificados por su flujo de potencia en kilovatios (kW). La máxima potencia disponible iguala a la máxima corriente del tubo (mA) a 100 kVp para una exposición de 100 ms.
PREGUNTAS DE autoevaluación
1. Defina o identifique: a. Semiconductor. b. Control de exposición automático (AEC). c. Compensación lineal. d. Condensador. e. Localización del contador de mA. f. Diodo. g. Voltaje de ondulación. h. Rectificación. i. Autotransformador. j. Potencia.
2. Se proporcionan 220 V a través de 1.200 espirales de la bobina principal del autotransformador. Si se adosan 1.650 espirales, ¿cuál será el voltaje proporcionado a la bobina principal del transformador de alto voltaje?
3. Un medidor de kVp lee 86 kVp y la proporción de vueltas del transformador de paso alto de alto voltaje es 1.200. ¿Cuál es el voltaje verdadero a través del medidor?
4. El voltaje suministrado del autotransformador al transformador de filamento es 60 V. Si la razón de vueltas del transformador de filamento es 1/12, ¿cuál es el voltaje del filamento?
5. Si la corriente en el primario del transformador de filamento fuera de 0,5 A en la 4.ª pregunta, ¿cuál sería la corriente del filamento?
6. El suministro para un transformador de paso alto de alto voltaje con una proporción de vueltas de 550 es 190 V. ¿Cuál es el voltaje a través del tubo de rayos X?
7. Ubique los diferentes contadores y controles mostrados en la figura 6-30 en un sistema de obtención de imágenes por rayos X con el que trabaje.
8. La tabla radiográfica debe ser radiolúcida. Defina radiolúcida.
9. Describa los movimientos de una tabla 90/20.
10. Haga una lista de los cinco controles más importantes en la consola de control.
11. ¿Cuál es el propósito del autotransformador?
12. ¿Cómo se relaciona en un autotransformador el voltaje principal con el voltaje secundario?
13. ¿Qué permite hacer el contador de kVp prelector?
14. Los controles de la consola de control se seleccionan a 200mA con un tiempo de exposición de 1/60s. ¿Cuál es el miliamperaje por segundo (mAs)?
15. En un examen de un paciente pediátrico, los controles de la consola de control se seleccionan a 600mA/30 ms. ¿Cuál es el valor de los mAs?
16. ¿Qué diferencia existe entre un generador de alto voltaje y un transformador de alto voltaje?
17. ¿Por qué requiere rectificación el circuito de rayos X?
18. Relacione la columna de potencia con la del porcentaje del voltaje de ondulación.