Fluoroscopia Digital
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Describir los elementos del sistema de fluoroscopia digital y explicar sus funciones.
2. Calcular el tamaño en píxeles en la fluoroscopia digital.
3. Describir el uso de un CCD en lugar de un tubo de cámara de TV.
4. Esbozar los procedimientos para la sustracción temporal y la sustracción de energía.
CONTENIDO
Sistema de imagen de fluoroscopia digital
Captura de la imagen
Dispositivo de carga acoplada
Receptor de imagen de pantalla plana
Visualización de la imagen
Sistemas de vídeo
Visualización de la imagen en pantalla plana
Angiografía de sustracción digital
Formación de la imagen
Mapas dinámicos
Dosis del paciente
Resumen
La fluoroscopia digital (FD) ha añadido un ordenador, al menos dos monitores y una pantalla de control compleja al equipo de fluoroscopia convencional. Los miniordenadores en la FD controlan el tamaño de la matriz de la imagen, el intervalo dinámico del sistema y el ritmo de adquisición de las imágenes. Con la FD pueden adquirirse entre 8 y 30 imágenes por segundo, según el modo de la matriz.
La sustracción es el proceso de eliminación o de enmascaramiento de toda la anatomía innecesaria de una imagen, que potencia solamente la anatomía de interés. Con la FD, la sustracción se realiza mediante una sustracción temporal o de energía.
El procesamiento digital de la imagen se puede utilizar en los departamentos de imagen diagnósticos para los sistemas de archivo y transmisión de imágenes (PACS, Picture Archiving and Communication System). La sala de archivos puede sustituirse por un dispositivo de memoria óptica o magnética del tamaño de un escritorio. La telerradiología es la transmisión a distancia de imágenes digitales hasta estaciones de trabajo en otras áreas del hospital o del exterior.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Angiografía de sustracción digital. b. Registrc. Tiempo de interrogación. d. Sustracción híbrida. e. CCD. f. RIPP. g. Barrido de vídeo progresivo. h. Ciclo de trabajo. i. ABS. j. Pantalla plana.
2. ¿Cuáles son las ventajas principales de la FD sobre la fluoroscopia convencional?
3. Describa la secuencia de adquisición de imágenes en la fluoroscopia de modo en máscara.
4. Describa las diferencias entre un sistema de vídeo que funcione en el modo entrelazado y otro que funcione en el modo progresivo.
5. ¿Por qué todos los dispositivos electrónicos producen ruido por sistema?
6. Describa el proceso de sustracción de energía.
7. ¿Qué determina la resolución espacial de un sistema de FD?
8. Un sistema de FD está funcionando con un modo de imagen de 512×512 con un intensificador de imagen de 23cm. ¿Cuál es el tamaño de cada píxel?
9. El intervalo dinámico de algunos sistemas de FD se describe como una profundidad de 12 bits. ¿Qué significa esto?
10. ¿Qué determina fundamentalmente la resolución espacial en la fluoroscopia digital?
11. ¿Cómo se obtiene la estabilización del brillo con la fluoroscopia RIPP?
12. ¿Cuál es el tamaño del píxel de un sistema de vídeo de 1.000 líneas cuando el intensificador de imagen de FD está funcionando en el modo de 12 cm?
13. ¿En qué difiere una imagen radioscópica capturada mediante RIPP de la capturada mediante CCD-II?
14. ¿Qué equipamiento adicional se necesita para cambiar de una fluoroscopia convencional a una FD?
15. ¿Cuáles son las implicaciones en lo referente a las dosis del paciente asociadas a la FD comparadas con la fluoroscopia convencional?
16. ¿Qué es una navegación con catéter guiada por imagen?
17. ¿Qué energía de rayos X (keV) lograría el máximo contraste en la angiografía de sustracción digital cuando se utiliza una sustancia de contraste yodada (EB =33 keV)?
18. ¿Cuáles son algunas de las ventajas asociadas al uso de un CCD en lugar de un tubo de cámara de televisión?
19. ¿Cómo pueden corregirse los artefactos de los registros inexactos?
20. ¿Por qué es importante la proporción entre señal y ruido en la FD?
Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:
1. Describir los elementos del sistema de fluoroscopia digital y explicar sus funciones.
2. Calcular el tamaño en píxeles en la fluoroscopia digital.
3. Describir el uso de un CCD en lugar de un tubo de cámara de TV.
4. Esbozar los procedimientos para la sustracción temporal y la sustracción de energía.
CONTENIDO
Sistema de imagen de fluoroscopia digital
Captura de la imagen
Dispositivo de carga acoplada
Receptor de imagen de pantalla plana
Visualización de la imagen
Sistemas de vídeo
Visualización de la imagen en pantalla plana
Angiografía de sustracción digital
Formación de la imagen
Mapas dinámicos
Dosis del paciente
Resumen
La fluoroscopia digital (FD) ha añadido un ordenador, al menos dos monitores y una pantalla de control compleja al equipo de fluoroscopia convencional. Los miniordenadores en la FD controlan el tamaño de la matriz de la imagen, el intervalo dinámico del sistema y el ritmo de adquisición de las imágenes. Con la FD pueden adquirirse entre 8 y 30 imágenes por segundo, según el modo de la matriz.
La sustracción es el proceso de eliminación o de enmascaramiento de toda la anatomía innecesaria de una imagen, que potencia solamente la anatomía de interés. Con la FD, la sustracción se realiza mediante una sustracción temporal o de energía.
El procesamiento digital de la imagen se puede utilizar en los departamentos de imagen diagnósticos para los sistemas de archivo y transmisión de imágenes (PACS, Picture Archiving and Communication System). La sala de archivos puede sustituirse por un dispositivo de memoria óptica o magnética del tamaño de un escritorio. La telerradiología es la transmisión a distancia de imágenes digitales hasta estaciones de trabajo en otras áreas del hospital o del exterior.
Preguntas de autoevaluación
1. Defina o identifique los siguientes términos: a. Angiografía de sustracción digital. b. Registrc. Tiempo de interrogación. d. Sustracción híbrida. e. CCD. f. RIPP. g. Barrido de vídeo progresivo. h. Ciclo de trabajo. i. ABS. j. Pantalla plana.
2. ¿Cuáles son las ventajas principales de la FD sobre la fluoroscopia convencional?
3. Describa la secuencia de adquisición de imágenes en la fluoroscopia de modo en máscara.
4. Describa las diferencias entre un sistema de vídeo que funcione en el modo entrelazado y otro que funcione en el modo progresivo.
5. ¿Por qué todos los dispositivos electrónicos producen ruido por sistema?
6. Describa el proceso de sustracción de energía.
7. ¿Qué determina la resolución espacial de un sistema de FD?
8. Un sistema de FD está funcionando con un modo de imagen de 512×512 con un intensificador de imagen de 23cm. ¿Cuál es el tamaño de cada píxel?
9. El intervalo dinámico de algunos sistemas de FD se describe como una profundidad de 12 bits. ¿Qué significa esto?
10. ¿Qué determina fundamentalmente la resolución espacial en la fluoroscopia digital?
11. ¿Cómo se obtiene la estabilización del brillo con la fluoroscopia RIPP?
12. ¿Cuál es el tamaño del píxel de un sistema de vídeo de 1.000 líneas cuando el intensificador de imagen de FD está funcionando en el modo de 12 cm?
13. ¿En qué difiere una imagen radioscópica capturada mediante RIPP de la capturada mediante CCD-II?
14. ¿Qué equipamiento adicional se necesita para cambiar de una fluoroscopia convencional a una FD?
15. ¿Cuáles son las implicaciones en lo referente a las dosis del paciente asociadas a la FD comparadas con la fluoroscopia convencional?
16. ¿Qué es una navegación con catéter guiada por imagen?
17. ¿Qué energía de rayos X (keV) lograría el máximo contraste en la angiografía de sustracción digital cuando se utiliza una sustancia de contraste yodada (EB =33 keV)?
18. ¿Cuáles son algunas de las ventajas asociadas al uso de un CCD en lugar de un tubo de cámara de televisión?
19. ¿Cómo pueden corregirse los artefactos de los registros inexactos?
20. ¿Por qué es importante la proporción entre señal y ruido en la FD?