Entradas

Control de la Dosis de Radiación en el Paciente

OBJETIVOS  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Indicar tres formas en que puede describirse la dosis en el paciente. 2. Explicar los principios ALARA aplicados al control de la dosis de radiación en el paciente. 3. Explicar los factores que afectan a la dosis de radiación en el paciente. 4. Explicar la radiosensibilidad de los estadios del embarazo. 5. Explicar los procedimientos de control recomendados para pacientes embarazadas. 6. Explicar la intensidad y la distribución de la dosis de radiación en la mamografía y en la tomografía computarizada. 7. Identificar exploraciones de rayos X que no son realizadas habitualmente. 8. Explicar cuándo deben utilizarse protectores gonadales. CONTENIDO Descripciones de la dosis en el paciente  Estimación de la dosis en el paciente Dosis en el paciente en exploraciones especiales Reducción de dosis innecesarias en el paciente  Exploraciones innecesarias Repetició...

Diseño Para Protección Radiológica

OBJETIVOS  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Nombrar el límite de radiación de fuga para tubos de rayos X. 2. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de radiografía. 3. Enumerar nueve características de protección radiológica de un sistema de imagen de fluoroscopia. 4. Explicar el diseño de barreras protectoras de radiación primaria y secundaria. 5. Describir los tres tipos de dosímetros de radiación utilizados en imagen de diagnóstico. CONTENIDO  Características de la protección radiográfica  Carcasa de protección del tubo de rayos X Panel de control Indicador de distancia de la fuente al receptor de imagen Colimación Limitación positiva del haz Alineación del haz Filtración Reproducibilidad Linealidad Blindaje del operador Sistema de imagen de rayos X móvil Características de la protección fluoroscópica  Distancia de la fuente a la piel Barrera de p...

Física De La Salud

OBJETIVOS  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Definir la física de la salud. 2. Enumerar los principios fundamentales de la protección frente a la radiación y explicar el concepto ALARA. 3. Explicar el significado de NCRP y el concepto de límites de dosis. 4. Nombrar los límites de dosis recomendados para los trabajadores en contacto con la radiación y para el público. 5. Explicar la radiosensibilidad y los estadios del embarazo. 6. Describir los procedimientos de actuación recomendados en relación con las trabajadoras embarazadas en el campo de la radiación y con la paciente embarazada. CONTENIDO  Radiación y salud  Principios fundamentales de la protección frente a la radiación  Minimizar el tiempo Maximizar la distancia  Empleo de blindaje Dosis efectiva  Dosis efectiva en el paciente Dosis efectiva en el técnico radiólogo Terrorismo radiológico  Dispositivo radiológico Guía...

Efectos Tardíos de la Radiación

OBJETIVOS  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Definir los efectos tardíos de la exposición a la radiación. 2. Identificar la dosis de radiación necesaria para producir efectos tardíos. 3. Exponer los resultados de los estudios epidemiológicos de las personas expuestas a radiación. 4. Enumerar los efectos locales de las dosis bajas de radiación sobre varios tipos de órganos. 5. Explicar la estimación del riesgo por radiación. 6. Analizar la leucemia y el cáncer inducidos por radiación. 7. Revisar los riesgos de las dosis bajas de radiación sobre la fertilidad y el embarazo. CONTENIDO  Efectos locales sobre los tejidos  Piel Cromosomas Cataratas Acortamiento de la esperanza de vida  Riesgos estimados  Riesgo relativo Exceso de riesgo Riesgo absoluto Malignidad inducida por radiación  Leucemia Cáncer Riesgo total de malignidad  Three Mile Island Comité BEIR Radiación y embar...

Efectos Inmediatos de la Radiación

OBJETIVOS  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente: 1. Describir los tres síndromes de radiación aguda. 2. Identificar los dos estadios que conducen a la letalidad por radiación aguda. 3. Definir la DL50/60. 4. Explicar el daño hístico local derivado de las dosis altas de radiación. 5. Revisar los efectos citogenéticos derivados de la exposición a la radiación. CONTENIDO  Letalidad por radiación aguda  Período prodrómico Período de latencia Enfermedad manifiesta DL50/60 Tiempo medio de supervivencia Daño hístico local  Efectos en la piel Efectos en las gónadas Efectos hematológicos  Sistema hematopoyético Supervivencia de las células hematopoyéticas Efectos citogenéticos  Cariotipo normal Aberraciones cromosómicas producidas por roturas simples Aberraciones cromosómicas producidas por roturas múltiples Cinética de las aberraciones cromosómicas Resumen  Tras la exposición a altas d...

Radiobiología Molecular y Celular

OBJETIVOS Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Identificar tres efectos de la irradiación in vitro de macromoléculas. 2. Explicar los efectos de la radiación en el ADN. 3. Identificar las reacciones químicas implicadas en la radiólisis del agua. 4. Describir los efectos de la irradiación in vivo. 5. Describir los principios de la teoría del blanco. 6. Discutir la cinética de las células supervivientes después de una irradiación. CONTENIDO  Irradiación de macromoléculas  Escisión de la cadena principal Unión cruzada Lesiones puntuales Síntesis macromolecular Efectos de la radiación en el ADN Radiólisis del agua  Efectos directos e indirectos  Teoría del blanco  Cinética de células supervivientes  Modelo de blanco único, impacto único Modelo de blanco múltiple, impacto único Recuperación Efectos del ciclo celular  Transferencia lineal de energía (LET), efectividad biológica rel...

Principios Fundamentales Radiobiología

Objetivos  Al terminar este capítulo, el lector debe ser capaz de realizar lo siguiente:  1. Exponer la ley de Bergonie y Tribondeau. 2. Describir los factores físicos que afectan a la respuesta a la radiación. 3. Describir los factores biológicos que afectan a la respuesta a la radiación. 4. Explicar las relaciones entre la dosis de radiación y la respuesta. 5. Describir cinco tipos de relaciones entre la dosis de radiación y la respuesta. CONTENIDO  Ley de Bergonie y Tribondeau  Factores físicos que afectan a la radiosensibilidad Transferencia lineal de energía ´ Eficacia biológica relativa Escalamiento y fraccionamiento Factores biológicos que afectan a la radiosensibilidad  Efecto del oxígeno Edad Recuperación Sustancias químicas Hormesis Relaciones entre la dosis de radiación y la respuesta  Relaciones lineales entre la dosis y la respuesta Relaciones no lineales entre la dosis y la respuesta Elaboración de una relación entre...